jueves, 4 de febrero de 2016

Reseña Después de la lluvia

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

UNILLANOS
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
Fecha
06  de Febrero del 2015
Elaborada por
Andrea Novoa Prieto


Referencia bibliográfica:
Libro: ‘‘Después de la Lluvia’’ por el escritor de teatros infantiles y juveniles Triunfo Arciniegas - Editorial Panamericana (Primer Acto).
Palabras Claves:
Prólogo, teatro, obra, personajes, fabulas, historia, versos, montaje, cuentos, mitos, leyendas.
Descripción:

El autor Triunfo Arciniegas un escritor colombiano de teatros infantiles e historias fantásticas, que permite ver más allá de nuestra imaginación una historia real, de personajes y escenarios puestos de la cotidianidad humana, representado por medio de cuentos que algún día fueron contados en nuestra vida.

Todo comienza en una presentación de teatro dirigida por el escritor Triunfo Arciniegas en una pequeña escena que sería presentada para toda una población de un rincón colombiano, la cual surgiría la nueva historia que complementaría su libro ‘‘Después de la Lluvia’’ en la mirada que tendría de la abuela en ver a su nieta en la obra, dándole un papel importante en la segunda parte del cuento literario.

La niña de las flores tendría un papel importante junto a su otros personajes, el conde, la princesa triste, el zorro, el dragón, la luna, y el lobo; una historia que recrea la imaginación del lector, iniciando la lluvia que duro tres días, conociendo al desolado conde que todo el mundo le tenía miedo, por su lejanía y el hogar donde vivía en aquel lejano bosque, donde iba la niña de las flores que tenía aprecio por él y realizaban largas charlas, al otro lado en el castillo real se encontraba la princesa de hierro, donde solo inundaba su tristeza sin razón alguna, decían su cercanos, pero no sabían su soledad por el príncipe lejano que no volvía.

Se decía del dragón que algún día su príncipe la rescataría según los mitos e historias infantiles; se encontraba a mitad del camino el lobo persiguiendo a su gallina saraviada que era su gran banquete, amigo del zorro que estaba triste porque caperucita no se enamoraba de él, por aquellos mitos que también fueron contados, tendidos de la mano con la luna que representaba paz, alegría y cariño en sus vidas con su esplendor de luz iluminado en cada uno, que al final es el motivo de alegría en los momentos felices.
Análisis Crítico:

El libro literario del teatro infantil ‘‘Después de la Lluvia’’ genera una perspectiva del diario vivir humano, donde los personajes  son el mismo ser que se encarga de llevar su vida hacia un horizonte desde sus alegrías hasta su soledad, que son partícipes de mitos y leyendas que algún día de sus antepasados fueron contados, creando en la edad contemporánea una hipótesis de aquellas historias fantásticas que estuvieron acompañadas de la infancia y en el momento son recreadas a generación.

Obteniendo una perspectiva más clara del significado que tiene cada cuento literario, por medio de sus lecturas tiene una creatividad llevada a un mundo fantástico siendo escenarios de la curiosidad por cada persona; que gracias a los escritores, participes de la propia cultura,  permiten llevar ideas más clara de la importancia que tiene nuestro pensamiento crítico y creativo.

1 comentario: